jueves, 30 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

PROGRAMA ESPECIAL
INTENTO DE GOLPE EN ECUADOR 
  • Informes completos
  • Entrevistas con Mario Villalobos de CORAPE, Coordinadora de Radio Popular Educativa de Ecuador,  desde Quito, nos explica lo que está pasando.
  • Oscar Laborde desde Cancillería, posición argentina y medidas a tomar.
  • Modesto Guerrero, periodista venezolano residente en Argentina, en la embajada de Ecuador, analiza la situación.
  • Corresponsales en las movilizaciones y reportes de Vivian Elem de Telesur.
  • Audios, testimonios y contactos en directo con Ecuador.
Escuchar programa

INTENTO DE GOLPE EN ECUADOR

Entrevistamos, la misma tarde de la revuelta, a Mario Villalobos, de CORAPE - Coordinadora de Radio Popular y Educativa de Ecuador - , con todo el nerviosismo y la incertidumbre del desenlace, esto nos decía:


Esa misma tarde fue convocada una movilización a la embajada de Ecuador en Argentina, allí fue nuestro compañero Ariel Weinman a solidarizarse, en nombre de Radio Gráfica, con los hermanos ecuatorianos y a cubrir periodísticamente el evento. En tal sentiodo nos permitió conversar y pedirle un análisis temprano al periodista y escritor venezolano Modesto Guerrero quién encuadraba así la situación:


Por último quisimos tener la visión oficial de la situación y para ello nos pusimos en contacto con la cancillería y en su representación, Oscar Laborde, nos explicó claramente la posición argentina y los pasos a seguir por el ejecutivo:


miércoles, 29 de septiembre de 2010

EDUARDO LOPEZ

Los problemas en la Ciudad no cesan, y la educación es uno de los más graves,  junto con la salud y la vivienda. Durante la tarde de la primera jornada de paro de los docentes porteños, Eduardo López, Secretario General de UTE-CTERA, analizaba la situación.

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "Nos faltan el respeto..."
  • Entrevista a Eduardo López - Secretario General de UTE-CTERA Paro docente en la Ciudad
  • Columna Jonás Alusto - "Los Vampiros"
  • Columna Rafael Cullen " La oposición al peronismo"
  • Analizamos los dichos de los participantes del acto del martes 28-9 en plaza Lavalle.
ESCUCHAR PROGRAMA

martes, 28 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA - ESPECIAL PLAZA LAVALLE

El martes 28 de septiembre de 2010 la Coalición por una Radiodifusión democrática convocó a una movilización para exigir la plena vigencia de la ley 26.522 en todos sus artículos y para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida en contra de los amparos que no hacen mas que esconder privilegios de los grandes grupos económicos.

La ley es de todos y el pueblo salió a la calle.

Radio Gráfica 89.3, junto a la red FARCO  (Foro Argentino de Radios Comunitarias) y ALER (Asociación Latinoamericana de Educación Radifónica) nos encargamos de transmitir en vivo todo el acto, desde las 4 de la tarde hasta las 9 de la noche, en la plaza, haciendo radio, haciendo comunicación, nacional y popular. 
Muchos fueron los que se acercaron a nuestra carpa para expresar su adhesión al acto y expresar su repudio a quienes avalaron polìticas criminales y se enriquecieron con ellas. Compartamos algunas opiniones.
Osvaldo Papaleo

Actores, actrices, cantantes, funcionarios, intelectuales, gremialistas, trabajadores, educadores entre otros, dijeron presentes.

Anabel Cherubito
 Esther Goris y Anabel Cherubito dijeron Presente!!!

Claudio Morgado


Ignacio Copani
 
Gabriel Mariotto, Ignacio Copani, Fabio Basteiro, Néstor Cantariño, Arturo Bonin entre otros, se sentaron en la mesa de Radio Gráfica y entre todos recuperamos la palabra.
Néstor Cantariño RTA

Florencia Peña
Ignacio Hernaiz Canal Encuentro

Fernando Rabina, abogado caso Carreras

Añadir leyenda

El Diputado Nacional Juan Carlos Dante Gullo y Manuel Baladrón - AFSCA - se refirieron a los jueces y las medidas cautelares-

El Secretario de deportes de la Nación, Claudio Morresi estuvo presente en el acto y se encargó de expresar que,  como en el fútbol, la ley sea para todos.


En el inicio oficial del acto se leyó un documento elaborado por la Colación por una radiodifusión democrática que compartimos a continuación:

 

Julio Piumato, Secretario General de Judiciales, Secretario de DDHH de la CGT, integrante de la Coalición,  fue el primero de los cuatro oradores:

 

Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de plaza de mayo


 
y Néstor Busso Presidente de FARCO y del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual,  fijaron su clara posición:  





Para el cierre, Hebe de Bonafini no tuvo pelos en la lengua y muchos, que han avalado crímenes de lesa humanidad, se horrorizaron del dolor y la exigencia de justica...

lunes, 27 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "Chavez, ¿ganó o perdió?"
  • Entrevista con Pedro Furió, músico sobre la marcha por la música en vivo.
  • Columna Asociación "El trapito" por Marisa Castiglione" Hoy: Talleres y juegos de rol
  • Juicio a Luis Patti - Explica Eduardo Luis Duhalde
  • Entrevista con el legislador Martín Hourest, presidente de la Comisión investigadora en el caso de las ecuchas
  • Elecciones en Venezuela- Análisis por Gabriel Fernández
ESCUCHAR PROGRAMA

viernes, 24 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "Siguen las mentiras..."
  • Entrevista a Luis Lázzaro - Coord. Gral. del AFSCA
  • Columna Francis Rosenberg - Hoy: Música para chicos
  • Conferencia de prensa de Hugo Yasky en directo
  • Columna Salute Carnaval por Félix Loiácono - Hoy: "La comida y la cultura popular"
ESCUCHAR PROGRAMA

jueves, 23 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "Día de los derechos políticos de la mujer"
  • Educación en la Ciudad - Entrevista con Ornella Cottone del Carlos Pellegrini
  • Columna Ángel Cadelli - Elecciones CTA
  • Lidia López, fiscal lista 10 de la CTA - Reporte
  • Informes del Observatorio de DDHH de la Ciudad - ODH
  •  Nueva Grilla de Canales - Lo explica Gabriel Mariotto - Presidente del AFSCA
  • Columna Gabriel Fernández - Hoy: Elecciones en Brasil y Venezuela
ESCUCHAR PROGRAMA

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "La primavera y la toma"
  • Nieto N° 102 - Y... el subcomisario?
  • Gesto Uruguayo, Cristina agradece...
  • Columna de Historia Argentina por Rafael Cullen - Hoy: "Los septiembres en la historia"
  • Columna Jonás Alusto - Hoy: "Vampiros"
  •  Discurso Cristina Fernández en directo desde el Mercado Central
ESCUCHAR PROGRAMA

martes, 21 de septiembre de 2010

TERCER CONGRESO ARGENTINO DE CULTURA ----- SAN JUAN 15 al 19 de Septiembre de 2010

 
Del 15 al 19 de septiembre se llevó a cabo el Tercer Congreso Argentino de Cultura, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Gobierno de la Provincia de San Juan, el Consejo Federal de Inversiones y el Consejo Federal de la Cultura.


FM 100.9 La Milagrosa,  FM 89.3 Radio Gráfica, vinculadas a través de FARCO - Foro Argentino de Radios Comunitarias- fueron convocadas por la Secretaría de Cultura - Presidencia de la Nación, a través de Línea Juventud, para relizar Radio Abierta desde San Juan y transmitir los eventos a través de FM La Milagrosa, por aire en el 100.9 y por internet en la página web www.radiolamilagrosa.com.ar, con salidas especiales, reportes e informes a través de FM Radio Gráfica, por aire en el 89.3 y por internet en www.radiográfica.org.ar, como así también desde la página de la Secretaría de Cultura, www.cultura.gov.ar.

El Congreso se inauguró oficialmente el miércoles 15 de septiembre a las 20 hs. en el auditorio Juan Victoria. Tanto el acto como los discursos de los organizadores fueron transmitidos en vivo y en directo por aire en ambas radios y por internet a través de La milagrosa y la página de Cultura. 
  

Autoridades de la secretaría de Cultura de la Nación, Ministros y funcionarios provinciales, representantes y referentes de la cultura de muchas provincias y de otros países participaron del evento.




El acto finalizó con un cierre musical a cargo de Juan Falú y Rolando García Gómez





Los cuatro organismos responsables de la organización tuvieron a su cargo la apertura y lo hicieron de la siguente forma:

El Secretario de Cultura de la Nación, se dirigió a los presentes con estas palabras:

El titular del Consejo Federal de la Cultura, Profesor Alfredo Jara, también se refirió al congreso:

 


El Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, fue también uno de los oradores en el acto de apertura, donde destacó la importancia de las políticas culturales en el proceso de federalización.




Finalizó el acto con la oficial inauguración por parte del anfitrión, el Gobernador de la Provincia de San Juan, Ingeniero José Luis Gioja.

Luego del acto, el gobernador accedió amablemente a conversar con Radio Gráfica y Radio La Milagrosa y le preguntamos cuál era, a su  criterio, la visión del sanjuanino sobre el congreso que se acababa de inanugurar, y esto nos respondía:


En el hall del auditorio Juan Victoria teníamos instalada nuestra mesa de producción desde donde transmitimos completo el acto inaugural que finalizó con un maravilloso concierto de guitarras a cargo de Rolando García Gómez y Juan Falú. Mientras disfrutábamos del bellísimo sonar de las cuerdas se acercaron para conversar, Daniel Santoro, artista plástico y disertante en el congreso y Rodolfo Hamawi, Director de Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura - Presidencia de la Nación.

Escuchemos las charlas:



En el segundo día y en medio del vertiginoso devenir de las actividades, logramos que una de las principales responsables de la organización de este evento, se detuviera un momento para contarnos cómo se percibe desde la función pública la concresión de esta propuesta. Alejandra Blanco, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Cultura de la Nación, visiblemente emocionada, nos respondía.






En el mismo contexto, el intendente del departamento vo de Santa Lucía, Aníbal Fuertes, nos expresaba su parecer.





 .


Entre las autoridades de Cultura se encontraba el Director Nacional de Arte, José Luis Castiñeira de Dios, quien dió su paracer en el marco del desarrollo e importacia del congreso.






Referentes internacionales de la cultura también estuvieron presentes y no escaparon a los micrófonos de las Radios comunitarias presentes en el congreso, Manuel Obregón López, músico y Ministro de Cultura y Juventud de la República centroamericana de Costa Rica, se acercó a la mesa de Radio Abierta, en plaza España, a la derecha del escenario móvil, desde donde transmitimos todas las tardes desde las 17 hs. y hasta el cierre de los eventos programados.



Esto nos decía el funcionario costarricense:



El sábado por la noche, en la última jornada de espectáculos en el escenario móvil, se presentaron músicos de la talla de Peteco Carabajal con varios integrantes de su familia y para el cierre, un Víctor Heredia muy cercano y comprometido con la cultura popular.

Mientras Peteco Carabajal desplegaba todo su carisma en el escenario, nos acercamos a la carpa donde esperaba Víctor Heredia para su concierto, le extendimos nuestro micrófono y con entusiasmo aceptó nuestra entrevista, transmitida en vivo por el 89.3 de Radio Gráfica y por el 100.9 de La Milagrosa. Se refirió a la cultura popular, al proceso de cambio y a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.



Previo a los discursos finales, el CFI entregó un mural de 2 x 8 metros a la provincia anfitriona, titulado “Cultura y federalismo”. Se trata de una obra colectiva que simboliza el abrazo de las culturas provinciales, realizada por los artistas plásticos Carlos Arnaiz y Jorge González Perín, de Buenos Aires, el tucumano Enrique Salvatierra y el sanjuanino Mario Pérez. De este modo, se inauguró oficialmente la obra, emplazada en el foyer sur del Auditorio Juan Victoria. 
El Gobernador de San Juan, Ingeniero José Luis Gioja se refería así al mural.


A continuación, el Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia y el Gobernador Gioja, cerraron el Tercer Congreso Argentino de Cultura junto a todas las autoridades nacionales y provinciales y todo el equipo de producción. Agradecieron también el fuerte protagonismo de la organizaciones sociales y en particular a los pueblos originarios, presentes  todos los ambitos de la cultura.
Equipo de producción

 Compartimos los discursos de cierre y algunas fotos del acto.

Autoridades de Cultura
Gobernador Gioja

Trabajadores del equipo de producción
Miguel Rep

Coscia saludando artistas plásticos
Gobernador Gioja en el cierre final

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Editorial: "Ciudad Capital"
  • Nieto N° 102 - Y... el subcomisario?
  • Columna de Salud por Claudia Chao - Hoy. Psoriasis
  • Entrevista con Andrés Fontes - Delegado Subte C
  • Columna fútbol por Lautaro Fernández Elem
  • Entrevista con el gobernador de San Juan - Ingeniero José Luis Gioja
  • Entrevista con Víctor Heredia en San Juan
ESCUCHAR PROGRAMA

lunes, 20 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Nuevo Nieto Recuperado - Nos cuenta Estela de Carlotto
  • Columna Asociación El Trapito - Marisa Castiglione Hoy: "Derecho a la identidad"
  • III Congreso Argentino de Cultura - Reporte - Kike Dordal
  • Entrevista con Ignacio Golobisky  - Vicepresidente del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
  • Toma de Escuelas - Entrevista presidente de la FUBA
ESCUCHAR PROGRAMA

jueves, 16 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • El golpe del 55 y la noche de los lápices
  •  Entrevista a Norberto Galasso
  • Columna Ángel Cadelli - Los Patrulleros oceánicos
  • Móvil desde San Juan - Kie Dordal
  • Columna de DDHH - Giselle Teper - H.I.J.O.S.
     -
ESCUCHAR PROGRAMA

NORBERTO GALASSO


La revolución fusiladora y la noche de los lápices

miércoles, 15 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Reflexiones sobre el acto en el Luna Park
  • Columna Rafael Cullen "La Lealtad"
  • Fragmentos del discurso de Cristina Fernández
  • Entrevista con Andrés Larroque - Sec Gral de La Cámpora
  • Entrevista con Alejandro Demichelis - Paro Docente
  • Móvil desde San Juan - Kike Dordal
ESCUCHAR PROGRAMA

martes, 14 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Móvil desde San Juan - "Kike" Dordal
  • Acto en el Luna Park - Móvil Nariano Jorge
  • Columna Claudia Chao - "Prevención"
  • Marcelo "Nono" Frondizi - Anticipo de la mesa de debate
ESCUCHAR PROGRAMA

lunes, 13 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA

Toda la información y además...
  • Macri con Víctor Hugo - La polémica
  • Móvil San Juan - "Kike" Dordal
  • Columna Asociación El Trapito por Marisa Castglione - Hoy: Nuestros derechos
  • Macri y la política - ???? - Esteban Bullrrich y las tomas
  • Entrevista a Federico Orchan del Frente Darío Santillán - Escrache al gabinete Porteño
  • Marcelo "Nono" Frondizi - Anticipo de la mesa de debate
ESCUCHAR PROGRAMA

viernes, 10 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA


Toda la información y además...
  • Editorial: Y la Ciudad se sigue viniendo abajo…
  • Las tomas de Colegios: Los alumnos marchan al Ministerio, el Ministro se vá…Cobertura Fernado Protto
  • Columna Francis Rosenberg – Hoy:Hablar con los chicos..¿para qué?
  • Derrumbes en la Ciudad: Conferencia de prensa de Rodriguez Larreta y opinión del abogado de una de las víctimas.
  • Columna “Salute Carnaval” por Félix Loiácono – Hoy: Los Crotos-
ESCUCHAR PROGRAMA

jueves, 9 de septiembre de 2010

ABRAMOS LA BOCA


Toda la información y además...
  • Editorial: ¿Por qué se fue Macri?
  • Las tomas de Colegios, opina Aníbal Fernández
  • Columna Ángel Cadelli desde los Astilleros Rio Santiago
  • Día de la Alfabetización, hablamos con Jonás Alusto del PAEByT y su coordinadora Fátima Cabrera
  • UIA!!! Habló Héctor Méndez y nos mandó a Cuba
  • Columna Gabriel Fernández  - Hoy: Cooperativas en Latinoamérica.
 ESCUCHAR PROGRAMA